Mayo 28, 2017

Salidas de Buceo

 

 

Para que puedas disfrutar de tu tiempo libre bajo el agua, nuestro equipo pone a tu disposición su experiencia, instalaciones y embarcaciones.

Programamos las inmersiones conforme a tu nivel de buceo y teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas.
Antes de salir al mar, prepararemos los equipos en el centro, bien con tu propio material o bien con el material alquilado.

Los puntos de inmersión no están lejos, como mucho a 30 minutos de navegación.
A la vuelta, puedes endulzar el material y dejarlo secando mientras te duchas y tomas un refresco con tus compañeros.

 


HORARIOS DE SALIDAS


 

 

 

VERANO (Junio – Octubre)

(Importante estar 1 hora antes en el centro)

Sábados: 11,00h – 13,00h – 17,00h
Domingos y Festivos: 11,00h – 13,00h
Días laborables (lunes cerrado): 11,00 h y 17,00 h
Otros horarios para grupos, consultar
Nocturna: Consultar

 

 

INVIERNO (Noviembre – Mayo)

(Importante estar 1 hora antes en el centro)

Sábados, Domingos y Festivos: 11,00h

Otros horarios, consultar

 


REQUISITOS


Hay que presentarse en el Centro de buceo una hora antes de la hora de salida para preparar todo el equipo.

Lleva tu carnet de buceador, el seguro y tu diario de buceo.
Si no tienes el seguro actualizado, te lo podemos tramitar en el momento.

Llama con tiempo para reservar tu plaza, (943 10 06 09)  e indicanos tu nivel de buceo y el material que necesitas para la inmersión.

La botella de aire y el lastre está incluida en el precio de la inmersión.

        Disponemos de botellas de 10, 12, 15 y 18 litros.


ALGUNOS DE NUESTROS PUNTOS DE BUCEO


1.- PLAYA DE LOS FRAILES

El punto de inmersión mas visitado de la costa de Hondarribia.

Pasada la ría de Pasajes, la sierra de Jaizkibel forma el Cabo de Higuer, conocido como “Playa de los Frailes”. Es la zona más protegida que hay por el contorno.

Ideal para principiantes, cursos, bautizos, nocturnas… porque su cota de profundidad va de -5m a -16m. En ella encontraremos pulpos, cabrachos, holoturias, erizos, estrellas de mar, y descansando debajo de las lajas ocultándose con la arena, hermosos torpedos. Considerada como una de las 50 mejores inmersiones de nuestro país

2.- TXITXARBEL

También llamada Paquerette. Es un bajo existente dirección Francia a -20m. Es un fondo rocoso bañado de algas en el que abundan los nudibranquios: vaquitas suizas, naranjas…

Nivel de buceo medio. Se coge una profundidad de -25m/-30m, por lo que hay que vigilar el manómetro. Ya que no siempre la visibilidad es la deseada se recomienda usar boya de descompresión para facilitar el ascenso y la correspondiente parada de seguridad, y para no llevarte ningún susto desagradable con las embarcaciones que pasean.

Se bucea recorriendo las lajas que van perpendiculares a la costa.

3.- LA CASETA

Es uno de los puntos de inmersión de la zona llamada Manarranas. Amarramos relativamente cerca de la costa.

Descendiendo por el cabo del ancla hasta unos -15m nos encontramos con una plataforma que nos recuerda al coso de una plaza de toros. Recorremos el círculo de arena que está visitado constantemente por salmonetes, peces araña, y algún que otro torpedo. En las rocas que le rodean sobretodo a finales de verano se desarrolla un alga roja (Gelidium sesquipedale) que produce un espectacular paisaje. A la noche abundan las sepias alimentándose de pequeños pececillos.

4.- PIEDRAS GRANDES

Es una de las inmersiones preferidas por nuestros clientes.

Grandes piedras desprendidas forman pasillos, cuevas, cañadas. Se vuela bajo el agua sin ningún peligro. La vida marina pasa a un segundo plano ante el paisaje que admiramos, pero se pueden encontrar morenas, congrios, torpedos, peces ballesta. En las cuevas y grietas la roca está tapizada de esponjas.

Una inmersión muy gratificante y digna de los amantes de la foto-sub.

5.- LOS PINOS

Dirección a Donosti divisamos en la costa unos cuantos pinos que son los que dan el nombre a la siguiente inmersión.

Zona rocosa con múltiples rocas pequeñas, lajas, agujeros donde se esconde gran variedad de vida: congrios, sepias, estrellas, nudibranquios, pulpos… Para los que les gusta coger mas profundidad, tomando dirección norte se alcanza fácilmente la cota de -30m. Donde el descenso de temperatura empieza a ser notable. Al finalizar el verano se pueden observar mientras hacemos la parada de seguridad espectaculares peces luna (mola mola).

6.- EL CANTIL

Es una inmersión que se realiza a lo largo de una pared.

Amarramos la embarcación en la parte superior de la pared. Desde ahí descendemos hasta el nivel mas bajo -20 metros dirección costa. Su parte inferior limita con la arena. No debemos ir perdiendo de vista la arena por si nos aparece escondido algún lenguado, raya o torpedo.

El regreso como siempre lo realizamos a una cota superior pero no ascendiendo a la parte mas alta de la pared para seguir protegidos por ella. Nos encontraremos gran variedad de bancos de peces: sargos, txitxarros, salpas, y alguna que otra lubina.